lunes, 31 de mayo de 2021

MENTE Y CUERPO: SUS EMOCIONES AFECTAN SU SALUD?

 



Las personas emocionalmente sanas estarán conscientes de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Han aprendido formas saludables de lidiar con el estrés normal y los problemas de la vida. Se sienten bien consigo mismos y tienen relaciones saludables.

Sin embargo, muchas cosas que suceden en la vida pueden destruir su salud emocional. Esto puede provocar una fuerte sensación de tristeza, estrés o ansiedad. Incluso los cambios buenos o deseados pueden ser tan estresantes como los cambios no deseados. Estos cambios incluyen:

  • Fue despedido.
  • Hay un niño que se va o se va a casa.
  • Lidia con la muerte de un ser querido.
  • Divorcio o matrimonio.
  • Sufre de enfermedad o lesión.
  • Obtén un ascenso en el trabajo.
  • Tener problemas de dinero
  • Múdate a una nueva casa.
  • Dar a luz o adoptar un hijo.

¿Cómo pueden mis emociones afectar mi salud?

Su cuerpo responde a la manera de pensar, sentir y actuar. Este es un tipo de «conexión mente/cuerpo». Cuando usted está estresado, ansioso o molesto, su cuerpo reacciona de una manera que puede indicarle que algo no está bien. Por ejemplo, es posible que desarrolle presión arterial alta.
Si vivimos con resentimiento, rabia, agresividad, cólera, indignación, irritabilidad o ira, nuestro hígado y vesícula biliar sufrirán. Las personas muy activas que se preocupan en exceso, que reaccionan con agresividad e ira de manera desproporcionada al estimulo sufrido, tendrán manifestaciones físicas relacionadas con problemas del hígado y la vesícula, que se pueden presentar en forma de malas digestiones de las grasas, dolor en costado derecho, color amarillo de la piel y manchas oscuras en cara e incluso problemas de visión.

Camino hacia una mejor salud

Hay maneras en que puede mejorar su salud emocional. En primer lugar, trate de reconocer sus emociones y comprender por qué las está teniendo. La clasificación de las causas de la tristeza, el estrés y la ansiedad en su vida puede ayudar a controlar su salud emocional. Los siguientes son algunos otros consejos útiles.

  1. Exprese sus sentimientos de manera apropiada.
  2. Viva una vida equilibrada. Concéntrese en las cosas por las que se siente agradecido en la vida. Trate de no obsesionarse con los problemas en el trabajo, la escuela o el hogar que conducen a sentimientos negativos. 
  3. Desarrolle la capacidad de resiliencia. Las personas con capacidad de resiliencia pueden hacer frente al estrés de una manera saludable. 
  4. Calme la mente y el cuerpo. Los métodos de relajación, como la meditación, escuchar música, escuchar CD o mp3 de imágenes guiadas, hacer yoga y Tai Chi son formas útiles para lograr el equilibrio de sus emociones. 
  5. La meditación es una forma de pensamiento guiado. Puede adoptar muchas formas. Por ejemplo, es posible hacerlo mediante ejercicio, estiramiento, o respiración profunda. Pregúntele a su médico de cabecera para obtener asesoramiento sobre métodos de relajación.
  6. Cuídese. Para tener una buena salud emocional, es importante que cuide de su cuerpo con una rutina regular que incluya ingerir alimentos saludables, dormir lo suficiente y hacer ejercicio para aliviar la tensión acumulada. Evite comer en exceso y no abuse de las drogas o el alcohol. El consumo de drogas o alcohol simplemente causa otros problemas, tales como problemas familiares y de salud.

"Entrena tu mente, para ver lo bueno de cada situación"


FUENTE

miércoles, 26 de mayo de 2021

15 MINUTOS DE DEPORTE AL DIA MEJORA TU SALUD

 


Todos sabemos que es bueno hacer ejercicio y, seamos sinceros, ¿a quién no le gusta estar en forma? Sin embargo, o bien por pereza o por falta de tiempo, muchas veces dejamos de lado el ejercicio. Pero, a partir de ahora no hay excusas que valgan porque podemos conseguir los mismos beneficios de un entrenamiento moderado de 15 minutos al día.

Según un estudio thelance prospectivo de 416.175 adultos realizado entre 1996 y 2008, con un seguimiento promedio de 8 años, concluyeron que 15 minutos al día o 90 minutos a la semana ha reducido el riesgo de enfermedad cardiovascular.

De hecho, los sujetos que tomaban 15 minutos al día tenían un riesgo 14% menor de muerte por cualquier causa. Además, han logrado una esperanza de vida de más de 3 años de otras formas. Por cada 15 minutos de ejercicio extra que hacen todos los días, la probabilidad de muerte por diversas causas se puede reducir en un 4%.

Beneficios que se obtienen de hacer deporte 

  • Hay menor frecuencia de enfermedades como hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de colon y mama, enfermedad coronaria, y depresión.
  • Existe menor riesgo de osteoporosis y fracturas vertebrales o de la cadera.
  • Mantiene un peso saludable y previene la pérdida de masa muscular.
  • Actividades sencillas diarias, en las que se incluya el ejercicio, promueven un estilo de vida saludable y colabora con el control de hábitos nocivos para la salud como fumar o consumir alcohol.
  • En los niños, la actividad física constante asegura un mejor desarrollo óseo, muscular, articular, cardiaco y pulmonar.
  • Disminuye el estrés, controla la ansiedad, induce un sueño más reparador y aumenta el rendimiento de laboral.
  • Mejorar la flexibilidad
  • Reducir los niveles de estrés y colesterol
  • Aumentar la densidad ósea
De este modo, la actividad física leve o moderada  puede ayudar a prevenir enfermedades críticas.



5 actividades físicas para prevenir enfermedades críticas

1. Caminar
Parece difícil creerlo, pero algo tan básico como caminar podría ser tu mejor aliado para mantener tu salud en buen estado.
Además de mejorar la memoria y tu estado de ánimo, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, cáncer y muchas otras.

2. Nadar
Los estudios lo confirman: la natación es el ejercicio perfecto. Este deporte aeróbico tonifica los músculos y ayuda a adelgazar. Además:

3. Entrenamiento de Fuerza
Cuando escuchas “entrenamiento de fuerza”, quizás lo primero que te viene a la mente es una imagen de físico culturistas profesionales levantando pesas monumentales. Sin embargo, el término abarca desde el uso de pesas y equipo, hasta ejercitar los músculos solo con el peso propio.

Estos ejercicios son esenciales para aumentar la masa muscular y la densidad ósea. Además, ayudan a mantener la flexibilidad de las articulaciones, que a su vez reduce los síntomas de artritis.

4. Tai chi
El tai chi, pronunciado taiji, es un arte marcial chino que aplica la filosofía de las fuerzas del yin y yang al entrenamiento físico. Sus resultados se reflejan en la salud y el bienestar de quienes lo practican.

Este ejercicio se ofrece en distintos niveles de dificultad. Por lo tanto, personas de cualquier edad y nivel físico pueden practicarlo.

5. Bailar
¿Quién dijo que el ejercicio tiene que ser aburrido? Si quieres una actividad física entretenida, versátil y accesible, el baile podría ser el ejercicio idóneo para ti.

Bailar está relacionado con bajos niveles de depresión y estrés. 
Aunque puedes bailar solo, en casa, hacerlo en una clase o entre amistades tiene el beneficio adicional de expandir tu círculo social. Escoge el tipo de baile que prefieras: zumba, tango, hip hop, salsa, etc.

Lo importante es que te mantengas activo. Por lo tanto, escoge la actividad física que más te guste para prevenir enfermedades críticas.

Antes de comenzar cualquier rutina, recuerda consultar con un doctor sobre cuáles ejercicios son más beneficiosos para ti. Asegúrate además de conocer con qué intensidad y frecuencia debes practicarlos.


"La felicidad yace, antes que nada, en la salud." 



FUENTES

Beneficios de la actividad fisica

Sanitas

Tolic ejercicio fisico


¿POR QUE EL DESAYUNO ES EL MAS IMPORTANTE?

Decimos que el desayuno es la comida más importante del día es una frase que hemos escuchado desde que tenemos uso de razón porque es bueno para ti, para tu metabolismo, hace que no comas a deshoras y te mantiene en forma. Lo sabemos de memoria. ayuda a distribuir las calorías de manera más coordinada a lo largo del día. El desayuno también proporciona una ración segura de muchos nutrientes, lo cual es especialmente importante para nuestro cuerpo.


Suelo desayunar solo un café…

Son muchas las personas que consideran que han desayunado tras haber tomado únicamente café, zumo o galletas. Ni que decir hay que esto está muy lejos de una dieta equilibrada. El almuerzo, en muchos casos, debido a los horarios tampoco viene a compensar las carencias nutricionales.

La costumbre de desayunar solo un café. No solo no contribuye a la pérdida de peso sino que provoca gravísimos desequilibrios en el organismo que fomentan el aumento de masa corporal.


¿Qué pasará con nuestra salud si nos saltamos el desayuno?

El primer síntoma al que debemos prestar atención es la atenuación. También hay falta de concentración y mal humor, esto se debe a la falta de glucosa provocada por el ayuno. La glucosa es el principal combustible del cuerpo humano. A primera hora de la mañana, el cuerpo humano ha estado entre 8 a 10 horas y no ha recibido ningún alimento. La falta de glucosa estimula a nuestro cuerpo a quemar otras reservas de energía, lo que conduce a muchos cambios en las funciones orgánicas normales.


No existe el desayuno perfecto, pero se recomienda "pensar en fibra" todas las mañanas.

Los beneficios de un delicioso desayuno

  • Mejorar el estado nutricional: el estado nutricional es el grado en que satisfacemos nuestras necesidades energéticas y nutricionales. Los hábitos alimenticios de quienes desayunan son menos grasos, ricos en fibra, vitaminas y minerales.
  • Grasas: Si el desayuno incluye tostadas, pan, cereales de desayuno, bizcochos simples, etc., el consumo diario de grasas es menor.
  • Fibra: si incluye cereales para el desayuno o pan integral, tiene más posibilidades de satisfacer sus necesidades de fibra.
  • Vitaminas y minerales: El desayuno promueve en gran medida la ingesta diaria de vitaminas y minerales.
  • Control de peso: las personas que desayunan mantienen su peso dentro de un rango saludable.


¿Cómo es un desayuno equilibrado?

Un desayuno puede suponer entre el 20 y el 30% de las calorías ingeridas en un día. Un desayuno equilibrado debe contener los siguientes grupos de alimentos:

  • Lácteos: leche, yogur, cuajada, requesón… Contienen proteínas de calidad, calcio, vitaminas A y D, y vitaminas del grupo B (principalmente riboflavina o B2).
  • Frutas y cereales: pan, tostadas, cereales de desayuno, galletas… Proporcionan hidratos de carbono que aportan energía, vitaminas y minerales. Los cereales integrales aportan, además, fibra. La fruta agua y fibra.
  • Otros alimentos: Derivados cárnicos y dulces, en cantidades moderadas. Jamón cocido o serrano, fiambres poco grasos (de pollo o pavo), embutidos… Contienen proteínas de calidad con función de construcción de tejidos y células y cantidades variables de grasa con función energética.

"Un exterior saludable comienza en tu interior. "



FUENTES


miércoles, 19 de mayo de 2021

CONSEJOS PARA UNA PIEL SANA

 

¿QUE CUIDADOS DEBE TENER LA PIEL?

No sólo es importante cuidar nuestra piel por razones de estética. Cada. uno de estos tipos de piel requiere de unos cuidados específicos. También la edad, el sexo, los factores ambientales y la fisiología de cada persona resultan factores determinantes para inclinarse por un tipo de productos o tratamientos cosméticos.

Además, ante problemáticas como el acné, la hipersensibilidad, el envejecimiento o patologías como la atopia, estos cuidados deben ampliarse. Anualmente, se realizan en las farmacias españolas diez millones de consultas sobre los cuidados de la piel. Acudir a ellas nos será de gran ayuda para un correcto cuidado de la piel.


¿QUE TIPOS DE PIEL EXISTEN?

El tipo de piel de cada persona está determinado, sobre todo, por el tipo de fluido que las glándulas sudoríparas y sebáceas que la componen segregan para mantenerla húmeda.

  • Si esta secreción es más bien acuosa, estaremos hablando de una piel seca o normal.
  • Si es oleosa, se tratará de una piel grasa.
  • Cuando hay un equilibrio en estos fluidos, se habla de piel mixta.

12 CONSEJOS PARA CUIDAR TU PIEL 

Unas sencillas pautas de higiene y cuidado diario te permitirán disfrutar de una piel más sana y cuidada.

  1. Transforma en un hábito la higiene diaria de tu rostro. 
    Es fundamental que limpies tu cara dos veces al día por la mañana y antes de acostarte, con el fin de eliminar toxinas y maquillaje. Para que esta limpieza sea efectiva y no agresiva, debes utilizar productos específicos para el rostro.
  2. Nutre la piel en profundidad. La hidratación constituye otra de las claves de una piel sana y elástica, no sólo en el rostro, sino en todo el cuerpo. Para hacerlo correctamente debes elegir leches hidratantes que se adapten a tu tipo y aplicarlas diariamente mediante suaves masajes.
  3. Bebe agua de manera abundante. El agua mantiene la piel hidratada y te ayuda a eliminar toxinas. Por si fuera poco, contiene nutrientes, vitaminas y minerales excelentes para la piel como el calcio, el magnesio y el sodio. El truco está en ingerir líquidos regularmente y sin esperar a tener sed.
  4. La edad influye. Las necesidades de tu piel evolucionan con la edad: si eres joven, demandará sobre todo hidratación y fotoprotección. Y conforme vas cumpliendo años, debes dedicarle más tiempo, cuidados antioxidantes y una buena dosis de nutrición.
  5.  Ellos también. Esta no es una cuestión exclusivamente femenina. Una piel luminosa es signo de buena salud y la población masculina también debe ser consciente de la necesidad de hidratar, nutrir y proteger del sol la piel, especialmente la del rostro.
  6.  Fotoprotección durante todo el año. No sólo en verano debes resguardar la piel de las radiaciones solares; también tienes que tomar precauciones el resto del año y en zonas de montaña. Junto a los correspondientes fotoprotectores de alta graduación, serán bienvenidas gafas de sol, gorros y sombreros. Las zonas de la cara donde más frecuentemente aparecen las lesiones provocadas por el sol son la nariz y los labios, por lo que deberás prestar especial atención para aplicar el fotoprotector y utilizar un protector labial con SPF alto.
  7. Vigila la aparición de manchas. Frecuentemente producidas por una incorrecta exposición al sol, has de mantenerte alerta frente a las pigmentaciones con el fin de evitar su extensión u oscurecimiento. Sobre todo, no olvides que no existe mejor medicina que una buena prevención. También debes prestar atención a las pecas y lunares y, en caso de percibir variaciones importantes en su tamaño o color, acudir a un dermatólogo.
  8. Mima tus manos. La delicada piel del dorso es una de las partes del cuerpo que más refleja la edad. Y al estar tan expuestas al sol deberás hidratar y proteger tus manos constantemente.
  9. Cuello y escote también existen. Su piel es muy fina y está muy expuesta a las agresiones del entorno. Limpieza, hidratación, nutrición y fotoprotección constituyen de nuevo las claves para que esta parte de tu cuerpo se mantenga elástica y firme.
  10.  Toma precauciones con piercings y tatuajes. Si decides hacerte uno, siempre debes hacerlo en establecimientos que cumplan estrictas medidas de higiene para evitar infecciones y otras complicaciones. Además, deberás realizar todos los cuidados posteriores para que el tejido cicatrice de manera adecuada.
  11. Alimentación sana. Se recomienda una dieta basada en el consumo de frutas, verduras, agua y rica en vitaminas y oligoelementos necesarios para mantener un efecto antioxidante, cicatrización adecuada, respuesta a infecciones e inmunidad de la piel.
  12. Hábitos saludables. El consumo de alcohol y tabaco produce niveles de sustancias tóxicas que ocasionan cambios en la piel mostrándola deshidratada y generando líneas de expresión de forma temprana e irreversibles.

"UNA PIEL SANA ;ES UNA PIEL CUIDADA"

FUENTES

ALIMENTOS QUE FORTALECEN EL SISTEMA INMUNOLOGICO

 


ACERCA DEL SISTEMA INMUNOLOGICO

El sistema inmunológico son las defensas del cuerpo contra organismos infecciosos y otros invasores. Mediante una serie de pasos denominados "respuesta inmunitaria", el sistema inmunológico ataca a los organismos y sustancias que invaden el sistema humano y provocan enfermedades.

Inmunidad

Los seres humanos tienen tres tipos de inmunidad: innata, adquirida y pasiva:

Inmunidad innata

Todas las personas nacen con inmunidad innata (o natural), que es una forma de protección general. Muchos de los gérmenes que afectan a otras especies no nos hacen daño. Por ejemplo, los virus que producen leucemia en los gatos o moquillo en los perros no afectan a los seres humanos. También se observa el caso contrario: algunos virus que producen enfermedades en los seres humanos (como el virus del VIH/SIDA) no afectan a los gatos o los perros.

La inmunidad innata también incluye las barreras externas del cuerpo, como la piel y las membranas mucosas (por ejemplo, las que recubren la nariz, la garganta y el tracto gastrointestinal), que constituyen la primera línea de defensa para evitar que las enfermedades ingresen al cuerpo. Si esta barrera defensiva exterior se rompe (como por un corte), la piel intenta sanar la ruptura rápidamente y las células inmunitarias especiales de la piel atacan a los gérmenes invasores.

Inmunidad adquirida

El segundo tipo de protección es la inmunidad adquirida (o activa), que se desarrolla durante el transcurso de nuestras vidas. La inmunidad adquirida comprende la actividad de los linfocitos y se desarrolla a medida que las personas se exponen a las enfermedades o se las inmuniza contra ellas mediante la vacunación.

Inmunidad pasiva

La inmunidad pasiva se “pide prestada” a otra fuente y dura poco tiempo. Por ejemplo, los anticuerpos de la leche materna inmunizan temporalmente al bebé contra las enfermedades a las que la madre estuvo expuesta. Esto puede ayudar a proteger al bebé de las infecciones durante los primeros años de la infancia.

No existen dos sistemas inmunológicos idénticos. Algunas personas parecen exentas de contraer infecciones, mientras que otras parecen enfermarse constantemente. Con el transcurso de los años, el sistema inmunológico de las personas entra en contacto con cada vez más gérmenes y adquiere inmunidad contra ellos. Por este motivo, los adultos y los adolescentes tienden a resfriarse menos que los niños: sus cuerpos han aprendido a reconocer y atacar inmediatamente a muchos de los virus que provocan los resfriados.

Problemas del sistema inmunológico

Los trastornos del sistema inmunológico se clasifican en cuatro categorías principales:

  1. Trastornos de inmunodeficiencia (primarios o adquiridos)
  2. Trastornos autoinmunitarios (el sistema inmunológico del cuerpo ataca su propio tejido como si fuera una sustancia extraña)
  3. Trastornos alérgicos (el sistema inmunológico reacciona exageradamente ante un antígeno)
  4. Cáncer del sistema inmunológico.

ALIMENTOS QUE AYUDAN A FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLOGICO



Uno de los pilares para un buen sistema inmunológico son las vitaminas, esenciales para que el organismo funcione bien, la falta de alguna va a producir una alteración. Para tener una ingesta adecuada de ellas, basta con una dieta balanceada, exceptuando la vitamina D, que se obtiene de la exposición al sol y de la dieta, aunque ambas fuentes muchas veces no son capaces de cubrir los requerimientos. Si no es posible, se recomienda tomar suplementos de esta vitamina. 

Tampoco deben faltar el hierro, zinc y selenio, minerales que también ayudan a un adecuado funcionamiento del sistema inmune.

La  Dra. Reyes dice que algunos alimentos que fortalecen las defensas son:

  • Cítricos: kiwis, naranjas, clementinas, limones, por su alto contenido en vitamina C.
  • Berries ( arándanos, frutillas, frambuesas, maqui), por tener antioxidantes.
  • Verduras: cebolla, ajo, repollo, kale, espinacas, coliflor y brócoli, porque contienen antioxidantes y anticancerígenos. Asimismo, zanahoria y zapallo, las que aportan vitamina A (carotenos).
  • Carnes, las que aportan proteínas de buena calidad, esenciales para la producción de anticuerpos. También hierro, zinc y vitamina B12 .
  • Legumbres por su alto contenido de proteínas, minerales y fibra.
  • Lácteos, que contienen proteínas y vitamina D.
  • Huevo: tiene doble beneficio, ya que en la yema se encuentra la vitamina D y las claras son fuente de proteínas de la mejor calidad.

Se aconseja preferir las carnes blancas y dejar las rojas para máximo dos veces a la semana y, en lo posible, que sean bajas en grasa.



A esto se debe sumar el consumo diario de dos litros de líquidos (en adulto), ya sea agua o infusiones de hierbas, porque estar bien hidratado es beneficioso para el funcionamiento de todo el organismo. Al respecto, asegura que hay que tomar líquidos antes de sentir sed, porque este reflejo significa que ya se está deshidratado y, además, se va perdiendo con los años.

Se recomienda evitar alimentos procesados (azúcar, carnes procesadas, harinas blancas, grasas saturadas) ya que, al consumirlos, se dejan de lado los que son saludables y que sí aportan al sistema inmune. Además, producen inflamación en el organismo, lo que perjudica la respuesta inmunitaria.

No hay que olvidar también que es indispensable, hacer actividad física, dormir bien y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

"Cuide su cuerpo. Es el único sitio que usted tiene para vivir."


FUENTES

viernes, 14 de mayo de 2021

HABITOS SALUDABLES PARA UNA ALIMENTACION EQUILIBRADA

 Los hábitos saludables son comportamientos buenos que se van aprendiendo desde la infancia y que nos acompañan durante toda la vida.

Por lo tanto, debemos escoger los que nos traigan beneficios e incorporarlos a nuestra rutina diaria.




Hábitos saludables, cómo integrarlos en nuestra vida 

Si quieres tener una mejor calidad de vida y estar preparado en todo momento debes cuidar tu cuerpo y tu mente, esta serie de hábitos deben incorporarse a tu trabajo diario. Es fácil poner en práctica algunas de las sugerencias que te podemos dar para cambiar algunos hábitos, lo importante es que estés dispuesto a hacerlo y lo más importante es ser disciplinado. Fue un desafío al principio, pero con paciencia y paso a paso, perseverará constantemente y no se desanimará. Esto puede hacer que te acostumbres a cierto hábito, lo cual es normal, pero es importante que vuelvas a una rutina saludable. A continuación, te proporcionaremos una serie de hábitos saludables que debes desarrollar para mejorar tu calidad de vida.


"Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo sano, respétalo, estúdialo y concédele sus derechos."

T
eniendo en cuenta la importancia de una alimentación adecuada para todo lo relacionado con nuestra salud, te hemos propuesto algunos hábitos relacionados con la alimentación que debes incluir en tu vida diaria:

  •  Establecer una estrategia de educación alimentaria A medida que comience a cambiar la forma en que se relaciona con la alimentación saludable, reducirá sus posibilidades de desarrollar enfermedades crónicas. 
  • Comprender cómo debe ser una dieta equilibrada. Todas las comidas deben proporcionarle una ingesta diaria recomendada de verduras, frutas, cereales integrales, frutos secos, ácidos grasos poliinsaturados y omega-3. De esta forma, tu dieta será rica en todos los nutrientes necesarios (proteínas, carbohidratos, grasas, fibra, vitaminas y minerales).
  • Reducir la ingesta de alimentos ricos en grasas y azúcares. Si bien la grasa es importante para nuestro metabolismo, su consumo excesivo puede tener efectos adversos sobre la salud, como la obesidad. Esta recomendación también se aplica a los productos que contienen azúcar. Por lo tanto, generalmente es mejor evitar los alimentos fritos y el azúcar. 
  • Mantente hidratado Ya sabemos que consumir todos los nutrientes a través de alimentos frescos y naturales es una forma maravillosa de mantener el funcionamiento normal del cuerpo. Sin embargo, beber suficiente agua es fundamental para que estos nutrientes realicen sus funciones en el organismo. 
  • El agua es el componente principal del cuerpo humano y actúa transportando nutrientes y ayudando a eliminar los desechos tóxicos; mantener una cantidad adecuada de agua puede hacer que su cerebro esté más activo y activo. También aporta muchos beneficios a tu salud, como por ejemplo: Control de la presión arterial, prevenir los calambres, buen transporte nutricional, absorción de vitaminas.
  • Establece un buen ambiente a la hora de alimentarte intenta que el grupo familiar se siente a la mesa, en un ambiente cálido y siempre con actitud positiva, y que eviten hablar de problemas.


FUENTES