miércoles, 26 de mayo de 2021

¿POR QUE EL DESAYUNO ES EL MAS IMPORTANTE?

Decimos que el desayuno es la comida más importante del día es una frase que hemos escuchado desde que tenemos uso de razón porque es bueno para ti, para tu metabolismo, hace que no comas a deshoras y te mantiene en forma. Lo sabemos de memoria. ayuda a distribuir las calorías de manera más coordinada a lo largo del día. El desayuno también proporciona una ración segura de muchos nutrientes, lo cual es especialmente importante para nuestro cuerpo.


Suelo desayunar solo un café…

Son muchas las personas que consideran que han desayunado tras haber tomado únicamente café, zumo o galletas. Ni que decir hay que esto está muy lejos de una dieta equilibrada. El almuerzo, en muchos casos, debido a los horarios tampoco viene a compensar las carencias nutricionales.

La costumbre de desayunar solo un café. No solo no contribuye a la pérdida de peso sino que provoca gravísimos desequilibrios en el organismo que fomentan el aumento de masa corporal.


¿Qué pasará con nuestra salud si nos saltamos el desayuno?

El primer síntoma al que debemos prestar atención es la atenuación. También hay falta de concentración y mal humor, esto se debe a la falta de glucosa provocada por el ayuno. La glucosa es el principal combustible del cuerpo humano. A primera hora de la mañana, el cuerpo humano ha estado entre 8 a 10 horas y no ha recibido ningún alimento. La falta de glucosa estimula a nuestro cuerpo a quemar otras reservas de energía, lo que conduce a muchos cambios en las funciones orgánicas normales.


No existe el desayuno perfecto, pero se recomienda "pensar en fibra" todas las mañanas.

Los beneficios de un delicioso desayuno

  • Mejorar el estado nutricional: el estado nutricional es el grado en que satisfacemos nuestras necesidades energéticas y nutricionales. Los hábitos alimenticios de quienes desayunan son menos grasos, ricos en fibra, vitaminas y minerales.
  • Grasas: Si el desayuno incluye tostadas, pan, cereales de desayuno, bizcochos simples, etc., el consumo diario de grasas es menor.
  • Fibra: si incluye cereales para el desayuno o pan integral, tiene más posibilidades de satisfacer sus necesidades de fibra.
  • Vitaminas y minerales: El desayuno promueve en gran medida la ingesta diaria de vitaminas y minerales.
  • Control de peso: las personas que desayunan mantienen su peso dentro de un rango saludable.


¿Cómo es un desayuno equilibrado?

Un desayuno puede suponer entre el 20 y el 30% de las calorías ingeridas en un día. Un desayuno equilibrado debe contener los siguientes grupos de alimentos:

  • Lácteos: leche, yogur, cuajada, requesón… Contienen proteínas de calidad, calcio, vitaminas A y D, y vitaminas del grupo B (principalmente riboflavina o B2).
  • Frutas y cereales: pan, tostadas, cereales de desayuno, galletas… Proporcionan hidratos de carbono que aportan energía, vitaminas y minerales. Los cereales integrales aportan, además, fibra. La fruta agua y fibra.
  • Otros alimentos: Derivados cárnicos y dulces, en cantidades moderadas. Jamón cocido o serrano, fiambres poco grasos (de pollo o pavo), embutidos… Contienen proteínas de calidad con función de construcción de tejidos y células y cantidades variables de grasa con función energética.

"Un exterior saludable comienza en tu interior. "



FUENTES


No hay comentarios:

Publicar un comentario